Interpretar todos aquellos exámenes complementarios indispensables para
elaborar hipótesis diagnósticas en cada caso
Las técnicas
histológicas son medios auxiliares para llegar al diagnóstico, y generalmente
son realizadas por especialistas.
De los tejidos
accesibles directos, como la piel, se puede tomar la muestra por corte o
raspado, pero también es posible tomar muestras de órganos internos mediante
cánulas especiales. Después de la extracción del tejido se le prepara para ser
analizado.
Examenes de sangre:
El perfil 20, es un estudio generalizado del
funcionamiento de la mayoría de los órganos del cuerpo. Comprende 20 parámetros
a realizar, para un chequeo de rutina
cada 6 meses o por lo menos una vez al año. Para hacerse este Perfil el
paciente debe estar en ayunas (un ayuno de 10 a 12 horas es suficiente).
Las pruebas de
Laboratorio que conforman el perfil 20 son las siguientes:
Hematología completa (HC). Conteo de glóbulos rojos,
glóbulos blancos y plaquetas.
• Glicemia. Nivel
de glucosa en la sangre.
• Úrea. Desecho de las proteínas que
debe ser filtradopor los riñones y eliminado a través de la orina. Indica si los
riñones funcionan apropiadamente.
• Creatinina. Residuo
de la descomposición de la creatina (una de las enzimas que conforman los
músculos). Se evalúa para conocer el estado de la función renal.
• Colesterol. Molécula
grasa necesaria para las funciones orgánicas que, en exceso, puede provocar
enfermedades cardíacas. Hay dos tipos de colesterol: bueno
(HDL) y malo (LDL).
• Triglicéridos.
Reservas de grasa del cuerpo. Cuando se elevan, se convierten en un factor de
riesgo de enfermedades cardíacas, pancreatitis, presión sanguínea alta,
hipotiroidismo, diabetes, obesidad y enfermedades hepáticas, renales y
circulatorias.
• Ácido úrico. Sustancia
química que se deriva de la desintegración de las purinas (compuestos orgánicos
de nitrógeno, abundantes en las carnes rojas). Su medición ayuda a detectar
gota.
• Calcio. Mineral
presente en todos los tejidos corporales, especialmente en los huesos. Se mide
para conocer si existen patologías óseas o afecciones de las glándulas paratiroides
o de los riñones.
• Proteínas totales. Compuestos
formados por cadenas de aminoácidos presentes en la sangre, que de encontrarse en
la orina indican daño renal.
• Albúmina. Proteína
producida por el hígado que, entre otras funciones, se encarga de transportar
hormonas, fármacos y ácidos grasos por el organismo. Valores anormales de esta
sustancia pueden indicar daño hepático o renal, o deficiencia en el consumo de
proteínas.
• Globulina. Proteína
que forma parte del sistema inmunitario. Niveles elevados podrían indicar, entre
otros trastornos, presencia de infecciones o inflamaciones.
• Transaminasas. Conjunto
de enzimas contenidas en las células hepáticas. Su presencia en la sangre puede
revelar daños en el hígado.
• Bilirrubina. Pigmento
amarillo presente en la bilis (fluido hepático), que resulta de la
descomposición de la hemoglobina. Ayuda a detectar enfermedades hepáticas u
obstrucción de las vías biliares. Se analiza junto a la fosfatasa alcalina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario