Biocompatibilidad de los materiales dentales
Se define como
la capacidad de un material de provocar una respuesta biológica adecuada en una
aplicación determinada en el cuerpo y Se considera un requisito indispensable
para cualquier material de restauración dental. En la definición de
biocompatibilidad se encuentra implícita una interacción entre el cuerpo y el
material. La dinámica de estas interacciones, determinara la respuesta biológica al material (su
biocompatibilidad) y la capacidad del material para sobrevivir o resistir la
corrosión o degradación en el cuerpo. La biocompatibilidad depende del estado del paciente, de las propiedades
del material y del contexto en el que se utiliza.
Existen dos
tipos de reacciones biológicas que deben evitarse cuando se usa un material:
las reacciones inmunológicas y las toxicológicas y mutagénicas.
Las primeras se refieren a las que se producen en el organismo por la simple
presencia del elemento desencadenante. Estas pueden abarcar desde
manifestaciones en el tejido epitelial (piel y mucosas) hasta otras más graves
en el resto del organismo. Por ello es importante conocer a través de la
historia clínica, los antecedentes de cada paciente. Las reacciones tóxicas se
producen cuando el elemento es vehiculizado e incorporado al medio interno, por
ello un material que contiene componentes tóxicos no necesariamente produce una
reacción tóxica si no son liberados por el material e incorporados en el
organismo. (Ejemplo: berilio, níquel, mercurio). (Macchi
2007).
Factores a considerar para medir la respuesta
biológica (Phillips 2004)
1)
Ubicación
del material: tipo de tejido involucrado (blando o mineralizado, expuesto a
fluido tisular, sangre, saliva, entre otros).
2)
Duración
del material en el cuerpo: es distinto si se trata de un material de impresión,
donde su corto contacto con la cavidad bucal puede causar alergia en alguien
alérgico, pero no podría producir un efecto toxico o mutagénico (4 a 6 min) que
un material restaurador (10 anos de promedio).
3)
Las
fuerzas aplicadas sobre el material para la respuesta biológica: comportamiento
del material ante fuerzas o tensiones físicas, químicas o térmicas. Estos
podrían deformarse, desgastarse, degradarse, hacerse demasiado flexible a
temperatura oral y aumentar las posibilidades de ruptura.
EXCELENTE
ResponderEliminarMUY PRECISA LA INFORMACIÓN....EXCELENTE
ResponderEliminar¡Gracias, me sirvió mucho!
ResponderEliminarGracias!
ResponderEliminar