La Clínica Integral
Clínica Integral,
FO-UCV, 1991
La clínica integral
está enmarcada dentro de un modelo de enseñanza planteado para las
universidades latinoamericanas, con el fin de
los currículos de las escuelas y facultades tuvieran un balance y
correspondencia con la situación de salud existente en el país.
Dentro de este sistema, los currículos planteados en los planes de estudio
se deben adecuar a la demanda futura de los profesionales en los diferentes
niveles de los servicios. Debe reconocerse la práctica general basada en la
atención integral, como fundamento orientador de la formación profesional.
Esta práctica debe basarse en los principios epidemiológicos y en una
administración estratégica, que permita una visión de globalidad en el sistema
de atención. De esta forma el estudiante desarrolla las habilidades y aptitudes
para conceptualizar y solucionar problemas, donde su unidad de estudio este
orientada hacia la salud colectiva.
Para la consecución de este plan de estudios, se requiere su desarrollo
coordinado y con amplia participación de los profesores de los distintos
departamentos, aprovechando su experiencia clínica y comunitaria. Los alumnos,
de acuerdo a su nivel de formación participan tempranamente en el cuidado
directo del paciente y en labores investigativas, educativas y administrativas
del contexto comunitario.
En el plano de la integralidad esto conduce a determinar problemas y
necesidades de salud locales, abordándolos con un equilibrio entre lo
biomédico, lo epidemiológico, lo social y el estudio propio de los sistemas de
salud, todo ello proporciona a los estudiantes una integración multiprofesional
durante su función.
Respetando estos principios, la cátedra de clínica integral inscribe un sistema de enseñanza-aprendizaje
(E/A) que permite producir recursos dirigidos a una práctica profesional
orientada hacia el dominio de capacidades, idóneas para el abordaje integral
del paciente.
En base a este planteamiento, se plantean los siguientes objetivos:
1)
Incorporación
de conceptos preventivos y sociales a la formación clínica de los alumnos.
2)
Aprehensión
de las bases diagnósticas y terapéuticas, así como su integración a los conocimientos relacionados con las ciencias sociales y biológicas.
3) Aplicación
de los conocimientos sobre diagnósticos, pronósticos y planes de tratamientos integrales, para el abordaje del paciente.
4)
Desarrollar
una práctica en el campo del estudio-trabajo.
5)
Prestación
de atención básica integral mediante la relación entre la estructura y
funcionamiento de los aparatos y sistemas del ser humano, estableciendo su
correlación con los síndromes que revisten mayor importancia en la practica
odontológica.
Para el logro de estos objetivos se debe introducir al estudiante desde su
inicio en la clínica, en equipos multidisciplinarios de trabajo, permitiendo su
desarrollo por niveles de atención progresiva y de conocimiento creciente,
donde sus acciones estén dirigidas a satisfacer las necesidades individuales y
colectivas.
Es necesario aprovechar al máximo
los métodos pedagógicos modernos y llevar a la práctica los contenidos teóricos
de la enseñanza, considerando que no existen modelos docentes rígidos o
permanentes. Cada facultad debe determinar la mejor estrategia para su
desarrollo, tomando en cuenta que se ha concluido que el estudio-trabajo, es
uno de los campos más ricos en oportunidades para impartir docencia activa y
fomentar el mayor compromiso del equipo de salud en su responsabilidad social.
Se debe contar con los recursos humanos, físicos y materiales para lograr
la capacitación adecuada del recurso, en los procedimientos clínicos
correspondientes a los diferentes niveles de atención o ejes programáticos
(biopatológico, práctica clínica, y el de la preparación del ejercicio
profesional) que permitan en el plano de lo formativo y de lo operacional
resolver los problemas de salud bucal.
Facultad de Odontología 1991. Caracas Venezuela. UCV
No hay comentarios:
Publicar un comentario