Criterios para el reemplazo de restauraciones
Métodos clínicos directos (observar):
1. Superficie y color: debe estar lisa y pulida debido a que de esta manera no retiene placa y no ocasionará caries secundaria, debe mantener su color original, si es una restauración estética debe asemejarse a la estructura dentaria. Si el color no interfiere con la funcionalidad estética y clínica, la restauración puede permanecer. Verificar que la restauración en general, así como su margen, carezcan de pigmentaciones.
2. Forma anatómica: Deben guardar el perecido más estricto a la estructura dental, nuestra responsabilidad es devolver todas las características anatómicas.
3. Integridad marginal: Evitar brechas entre el material restaurador y la interfase, para evitar la microfiltración marginal. Verificar la ausencia de fracturas del material.
4. Aparición de caries secundaria: es lo más importante, al pasar el explorador y ver que se retiene seguramente estamos en presencia de caries secundaria, puede haber un reblandecimiento de los tejidos, o cierta opacidad en el margen cuando se seca. También podemos observar la presencia de manchas blancas como evidencia de la desmineralización, desde el punto de vista visual debemos observar si hay presencia de manchas, si hay presencia de brechas y si esa brecha desprende tejido.
Clínicamente, se debe definir si las restauraciones son aceptables o no.
• Restauraciones aceptables: Pueden cumplir con los 3 aspectos mencionados anteriormente, o que la restauración sea satisfactoria, pero uno de esos tres aspectos anteriores este alterado, en este caso se mantiene bajo observación. Al existir fallas en dos o más aspectos, lo más probable es que se requiera su sustitución.
• Restauraciones no aceptables: pueden ser reemplazadas por prevención, o pueden requerir el reemplazo inmediatamente.
Los materiales restauradores se cambian en caso de:
- Restauraciones asociadas a fallas marginales.
- Restauración reemplazada cuando exista caries adyacente a la restauración.
- Restauraciones defectuosas asociadas a pérdida de función, inflamación o presencia de patologías pulpares.
Factores a evaluar:
- Adaptación marginal y sellado de la restauración.
- Caries secundaria: Evaluable por medio de radiografías, sustancias reveladoras, fotografías clínicas y la pigmentación general.
- Aunado a la superficie del color y a la integridad marginal, debe evaluarse la presencia de sintomatología, si hay dolor la restauración debe ser reemplazada, aunque esté en perfectas condiciones, y evaluar si requiere tratamiento de conducto.
- Reacciones alérgicas moderadas o severas ante el material.
- Sensibilidad postoperatoria
- Adaptación del material a la cavidad.
- Umbral del dolor del paciente.
Odontología y Mucho Más
Bienvenidos a este espacio dedicado a la publicación de información de carácter científico referente a Odontología y demás áreas de interes de la salud. En espera del intercambio de opiniones...
miércoles, 15 de enero de 2020
Factores a tomar en cuenta para elegir un material restaurador
Factores a tomar en cuenta para elegir un material restaurador (Criterios para la selección y reemplazo de un material restaurador: Cátedra de O. Operatoria, FO-UCV).
- Inherentes al paciente :
1. Edad del paciente: las diferencias histológicas, el riesgo a caries y los cuidados de higiene del paciente condicionan el momento adecuado para realizar una restauración. Debe tomarse en cuenta que en la dentición primaria existe menor cantidad de esmalte, que los cuernos están muy próximos y la cámara pulpar es de mayor tamaño que la de un diente permanente y que la constricción cervical es más marcada.
2. Riesgo a caries del paciente: Las personas con alto riesgo a caries deben tener restauradas sus cavidades preferiblemente con materiales que liberen fluoruros que van a causar un efecto inhibitorio de la caries.
3. Condición sistémica:
• Pacientes especiales: deficiencias mentales, ancianos que necesitan una atención rápida y confortable. Los pacientes con necesidades especiales que podemos atender son los que presentan parálisis cerebral que generalmente presentan un desgaste muy temprano en su dentición, movimientos irregulares de la lengua y gran secreción de saliva, ya que presentan el reflejo de deglución alterado, en este caso debemos buscar un material de inserción rápida y preferiblemente bajo aislamiento relativo. La lengua de los pacientes con síndrome de Down es de gran tamaño, por lo que se hace difícil realizar procedimientos restauradores.
• Trastornos compulsivos: descargas compulsivas, trastornos sensitivos, sensoriales y motores.
• Factor socio-económico
- Inherentes al diente :
1. Ubicación del diente: anterior: principal importancia estética. Sector posterior: la principal importancia es la resistencia del material.
2. El control del campo operatorio: tipo de aislamiento requerido y posibilidades de llevarlo a cabo.
3. Estructura dentaria remanente: Dependiendo de la cantidad y de localización se determina la resistencia que requiere la restauración, también influye la cantidad de dientes remanentes. Si no tenemos las suficientes paredes para colocar una restauración directa, debemos tallar una cavidad para una restauración indirecta.
4. Profundidad de la preparación:
• Superficiales: 0.5 mm por debajo del límite amelo-dentinario, contiene el 75 % de dentina remanente.
• Intermedia: Entre 0.5 mm y 2 mm por debajo del límite amelo-dentinario.
• Profunda: 2 mm por debajo del límite amelo-dentinario, queda solamente un 25% de dentina remanente.
Nota: Las preparaciones completas (coronas) están indicadas para caries extensas, grandes restauraciones defectuosas, dientes fracturados, cuando se requiere modificar la anatomía porque el diente tiene una ligera inclinación, cuando el diente vaya a recibir un anclaje para una prótesis parcial removible.
5. Diente antagonista: para restaurar debemos tomar en cuenta los dientes vecinos y el diente con el que ocluye, debido a que si los materiales son diferentes van a provocar diferentes tipos de desgaste y uno de los dos se verá comprometido y a la larga se va a comprometer toda la estabilidad inter-arco del paciente.
Inherentes al material restaurador:
Propiedades Físicas :
• Como afecta la corrosión y la solubilidad: el material ideal debe ser insoluble en saliva y no presentar corrosión.
Amalgama dental: compuesto intermetálico insoluble en la boca, sufre corrosión y puede sufrir una expansión retardada (según la clase, pues según la literatura se contrae).
Vidrio ionomérico: es un cemento que tiene baja solubilidad si se protege, en sus etapas iniciales es sensible a la humedad, pero después de colocado si no está en contacto con agua se deshidrata, en pacientes con respiración bucal no se coloca este material.
Resina compuesta: es un material insoluble al igual que la cerámica.
- Propiedades mecánicas (como parte de las propiedades físicas):
Modulo de elasticidad: comportamiento rígido o flexible
Amalgama posee un módulo de elasticidad elevado, material muy resistente
Oro tipo 4: más resistente.
Resina compuesta tiene un módulo de elasticidad elevado
Cerámica igual que la resina
Vidrio ionomerico modulo de elasticidad bajo.
Hay materiales que se asemejan a la dentina en cuanto a la resistencia compresiva, que la sobrepasan, que la igualan y que están por debajo de su valor.
Resistencia traccional: amalgama 48-70mp, vidrio 6,6mp, resina de 26-62mp, porcelana 141mp.
Conductibilidad térmica: afecta a restauraciones de tipo metálico, porque es buen conductor térmico, si la cavidad es muy profunda se recurre a un protector dentino-pulpar, la resina la porcelana y el vidrio, tienen una conductividad baja por ser buenos aislantes térmicos.
Propiedades ópticas: Los materiales deben tener buena apariencia inicial, pero también deben presentar una estabilidad de color.
Acceso y la visibilidad: si se encuentran muy comprometidos no se puede restaurar. Si es limitado se debe colocar un material con la menor complejidad de trabajo posible. Hay tejidos que dificultan el tratamiento, como por ejemplo, los carrillos, lengua, poca apertura bucal, secreción salival, reflejo nauseoso.
Amplitud de la preparación: si la cavidad es pequeña en el sector posterior se puede colocar una amalgama, resina compuesta o sellantes, si la cavidad es más grande dependiendo de los factores se puede colocar restauración metálica colada, una amalgama, una resina compuesta, una incrustación o una corona. Si trabajamos en el sector anterior sin importar el tamaño de la cavidad, el material debe ser estético (resina, carilla directa o indirecta).
Profundidad de la preparación: depende de que profunda sea la preparación, si es muy profunda se coloca una amalgama o una incrustación, si es mediana se coloca amalgama, incrustación o resina, y si es poca, podemos utilizar resina o sellantes de fosas y fisuras.
Localización de la preparación: si esta en oclusal debe tener una resistencia adecuada, se puede utilizar resina, amalgama o incrustaciones, si se ubica en cervical se puede colocar vidrio o resina, si se ubica en proximal se puede colocar resina compuesta o amalgama.
Volumen de la cámara pulpar: siempre considerar la evaluación clínica junto a la radiográfica para tener conocimiento de la cercanía con la cámara, de manera de conocer si es necesario aplicar protectores dentinopulpares.
-áreas de contacto
o Contribuye con la estabilidad del arco
o Previene el empaquetamiento de alimentos
o Controla la arquitectura gingival
Localización del margen gingival (se debe considerar)
o Estado de salud periodontal
o Restauración sellada
o Adecuado pulido
o Las fallas en el sellado producen acumulación de placa, caries residual y enfermedad periodontal.
o No debemos violar los espacios biológicos (0.3 - 0.5mm)
o Las restauraciones deben ser supragingivales.
Adaptado marginal:
o La amalgama no sella inmediatamente sino 6 meses después.
o El vidrio es aceptable, se une químicamente con el diente.
o Resina: adaptado adecuado pero sufre factor C.
o La porcelana y el oro son aceptables puesto que la adaptación se realiza fuera de boca. Considerar la precisión de la impresión.
Factor de biocompatibilidad
o Amalgama: biocompatible a pesar de contener mercurio
o Metales colados: como el oro pulido es biocompatible
o Vidrio ionomerico. Es el más compatible y libera fluoruros.
o Resina: es biocompatible pero generalmente requiere un protector dentino-pulpar.
o Cerámica: biocompatible, cuando se hace un correcto acabado y pulido.
Criterios de manipulación: facilidad con que se coloca un material, el material debe brindar facilidad en la colocación.
o Amalgama: fácil de manipular
o Restauración metálica colada: es fácil porque es realizada en el laboratorio, pero se dificulta el procedimiento a la hora de la cementación.
o Vidrio ionomerico: es complicado debido a que debemos colocar aislamiento absoluto debido a que el vidrio gana y pierde agua, esto puede modificar la relación polvo liquido.
o Resina compuesta hay que realizar aislamiento absoluto por el uso de un material adhesivo que puede modificar sus propiedades al estar en contacto con el agua, además dependen del proceso de polimerización, y presenta factor C lo que el operador debe tratar de disminuir.
o Cerámica: es fácil de manipular pero al igual que las metálicas coladas se realizan en el laboratorio y la complicación radica en la cementacion, también depende del tipo de cerámica con la que estamos trabajando, y del laboratorio.
Incrustaciones de oro
- Indestructible en el medio bucal
- No cambia el volumen una vez que es colocado en boca
- Resiste el desgaste y las fuerzas masticatorias
- Estabilidad dimensional
- Desventajas :
- No es estético
- Excelente conductor térmico.
- Debe ser colocada con un excelente protector dentino pulpar
Incrustaciones Estéticas
- Estética
- Buenos contactos
- Resistencia mecánica
- Buena anatomía
- Baja difusibilidad térmica
- Desventajas:
- Técnica muy sensible
- Costo muy elevado
- Amerita el control de campo absoluto
- Inherentes al paciente :
1. Edad del paciente: las diferencias histológicas, el riesgo a caries y los cuidados de higiene del paciente condicionan el momento adecuado para realizar una restauración. Debe tomarse en cuenta que en la dentición primaria existe menor cantidad de esmalte, que los cuernos están muy próximos y la cámara pulpar es de mayor tamaño que la de un diente permanente y que la constricción cervical es más marcada.
2. Riesgo a caries del paciente: Las personas con alto riesgo a caries deben tener restauradas sus cavidades preferiblemente con materiales que liberen fluoruros que van a causar un efecto inhibitorio de la caries.
3. Condición sistémica:
• Pacientes especiales: deficiencias mentales, ancianos que necesitan una atención rápida y confortable. Los pacientes con necesidades especiales que podemos atender son los que presentan parálisis cerebral que generalmente presentan un desgaste muy temprano en su dentición, movimientos irregulares de la lengua y gran secreción de saliva, ya que presentan el reflejo de deglución alterado, en este caso debemos buscar un material de inserción rápida y preferiblemente bajo aislamiento relativo. La lengua de los pacientes con síndrome de Down es de gran tamaño, por lo que se hace difícil realizar procedimientos restauradores.
• Trastornos compulsivos: descargas compulsivas, trastornos sensitivos, sensoriales y motores.
• Factor socio-económico
- Inherentes al diente :
1. Ubicación del diente: anterior: principal importancia estética. Sector posterior: la principal importancia es la resistencia del material.
2. El control del campo operatorio: tipo de aislamiento requerido y posibilidades de llevarlo a cabo.
3. Estructura dentaria remanente: Dependiendo de la cantidad y de localización se determina la resistencia que requiere la restauración, también influye la cantidad de dientes remanentes. Si no tenemos las suficientes paredes para colocar una restauración directa, debemos tallar una cavidad para una restauración indirecta.
4. Profundidad de la preparación:
• Superficiales: 0.5 mm por debajo del límite amelo-dentinario, contiene el 75 % de dentina remanente.
• Intermedia: Entre 0.5 mm y 2 mm por debajo del límite amelo-dentinario.
• Profunda: 2 mm por debajo del límite amelo-dentinario, queda solamente un 25% de dentina remanente.
Nota: Las preparaciones completas (coronas) están indicadas para caries extensas, grandes restauraciones defectuosas, dientes fracturados, cuando se requiere modificar la anatomía porque el diente tiene una ligera inclinación, cuando el diente vaya a recibir un anclaje para una prótesis parcial removible.
5. Diente antagonista: para restaurar debemos tomar en cuenta los dientes vecinos y el diente con el que ocluye, debido a que si los materiales son diferentes van a provocar diferentes tipos de desgaste y uno de los dos se verá comprometido y a la larga se va a comprometer toda la estabilidad inter-arco del paciente.
Inherentes al material restaurador:
Propiedades Físicas :
• Como afecta la corrosión y la solubilidad: el material ideal debe ser insoluble en saliva y no presentar corrosión.
Amalgama dental: compuesto intermetálico insoluble en la boca, sufre corrosión y puede sufrir una expansión retardada (según la clase, pues según la literatura se contrae).
Vidrio ionomérico: es un cemento que tiene baja solubilidad si se protege, en sus etapas iniciales es sensible a la humedad, pero después de colocado si no está en contacto con agua se deshidrata, en pacientes con respiración bucal no se coloca este material.
Resina compuesta: es un material insoluble al igual que la cerámica.
- Propiedades mecánicas (como parte de las propiedades físicas):
Modulo de elasticidad: comportamiento rígido o flexible
Amalgama posee un módulo de elasticidad elevado, material muy resistente
Oro tipo 4: más resistente.
Resina compuesta tiene un módulo de elasticidad elevado
Cerámica igual que la resina
Vidrio ionomerico modulo de elasticidad bajo.
Hay materiales que se asemejan a la dentina en cuanto a la resistencia compresiva, que la sobrepasan, que la igualan y que están por debajo de su valor.
Resistencia traccional: amalgama 48-70mp, vidrio 6,6mp, resina de 26-62mp, porcelana 141mp.
Conductibilidad térmica: afecta a restauraciones de tipo metálico, porque es buen conductor térmico, si la cavidad es muy profunda se recurre a un protector dentino-pulpar, la resina la porcelana y el vidrio, tienen una conductividad baja por ser buenos aislantes térmicos.
Propiedades ópticas: Los materiales deben tener buena apariencia inicial, pero también deben presentar una estabilidad de color.
Acceso y la visibilidad: si se encuentran muy comprometidos no se puede restaurar. Si es limitado se debe colocar un material con la menor complejidad de trabajo posible. Hay tejidos que dificultan el tratamiento, como por ejemplo, los carrillos, lengua, poca apertura bucal, secreción salival, reflejo nauseoso.
Amplitud de la preparación: si la cavidad es pequeña en el sector posterior se puede colocar una amalgama, resina compuesta o sellantes, si la cavidad es más grande dependiendo de los factores se puede colocar restauración metálica colada, una amalgama, una resina compuesta, una incrustación o una corona. Si trabajamos en el sector anterior sin importar el tamaño de la cavidad, el material debe ser estético (resina, carilla directa o indirecta).
Profundidad de la preparación: depende de que profunda sea la preparación, si es muy profunda se coloca una amalgama o una incrustación, si es mediana se coloca amalgama, incrustación o resina, y si es poca, podemos utilizar resina o sellantes de fosas y fisuras.
Localización de la preparación: si esta en oclusal debe tener una resistencia adecuada, se puede utilizar resina, amalgama o incrustaciones, si se ubica en cervical se puede colocar vidrio o resina, si se ubica en proximal se puede colocar resina compuesta o amalgama.
Volumen de la cámara pulpar: siempre considerar la evaluación clínica junto a la radiográfica para tener conocimiento de la cercanía con la cámara, de manera de conocer si es necesario aplicar protectores dentinopulpares.
-áreas de contacto
o Contribuye con la estabilidad del arco
o Previene el empaquetamiento de alimentos
o Controla la arquitectura gingival
Localización del margen gingival (se debe considerar)
o Estado de salud periodontal
o Restauración sellada
o Adecuado pulido
o Las fallas en el sellado producen acumulación de placa, caries residual y enfermedad periodontal.
o No debemos violar los espacios biológicos (0.3 - 0.5mm)
o Las restauraciones deben ser supragingivales.
Adaptado marginal:
o La amalgama no sella inmediatamente sino 6 meses después.
o El vidrio es aceptable, se une químicamente con el diente.
o Resina: adaptado adecuado pero sufre factor C.
o La porcelana y el oro son aceptables puesto que la adaptación se realiza fuera de boca. Considerar la precisión de la impresión.
Factor de biocompatibilidad
o Amalgama: biocompatible a pesar de contener mercurio
o Metales colados: como el oro pulido es biocompatible
o Vidrio ionomerico. Es el más compatible y libera fluoruros.
o Resina: es biocompatible pero generalmente requiere un protector dentino-pulpar.
o Cerámica: biocompatible, cuando se hace un correcto acabado y pulido.
Criterios de manipulación: facilidad con que se coloca un material, el material debe brindar facilidad en la colocación.
o Amalgama: fácil de manipular
o Restauración metálica colada: es fácil porque es realizada en el laboratorio, pero se dificulta el procedimiento a la hora de la cementación.
o Vidrio ionomerico: es complicado debido a que debemos colocar aislamiento absoluto debido a que el vidrio gana y pierde agua, esto puede modificar la relación polvo liquido.
o Resina compuesta hay que realizar aislamiento absoluto por el uso de un material adhesivo que puede modificar sus propiedades al estar en contacto con el agua, además dependen del proceso de polimerización, y presenta factor C lo que el operador debe tratar de disminuir.
o Cerámica: es fácil de manipular pero al igual que las metálicas coladas se realizan en el laboratorio y la complicación radica en la cementacion, también depende del tipo de cerámica con la que estamos trabajando, y del laboratorio.
Incrustaciones de oro
- Indestructible en el medio bucal
- No cambia el volumen una vez que es colocado en boca
- Resiste el desgaste y las fuerzas masticatorias
- Estabilidad dimensional
- Desventajas :
- No es estético
- Excelente conductor térmico.
- Debe ser colocada con un excelente protector dentino pulpar
Incrustaciones Estéticas
- Estética
- Buenos contactos
- Resistencia mecánica
- Buena anatomía
- Baja difusibilidad térmica
- Desventajas:
- Técnica muy sensible
- Costo muy elevado
- Amerita el control de campo absoluto
ICDAS y Prevención de la Caries
ICDAS (International Caries Detection Assesment
System): Comité internacional para la detección de caries y sistemas para su
determinación , 2005
Criterios
para la detección de caries primaria en esmalte
Criterios
para fosas y fisuras
Código
0: Superficie sana: Al secar con aire 5 seg.
no se aprecian en las fosas y fisuras cambios en la translucidez del esmalte.
Código
1: Primeros cambios visuales en esmalte:
(Primer signo visible de la lesión, sin cavidad)
Código
2: Cambios visuales definidos o precisos: (lesión clínicamente visible, sin
cavidad): Al examinar el diente húmedo, se observa una opacidad cariosa
(lesión blanca o marrón),
Código
3: Fractura localizada del esmalte por caries, sin exposición de dentina o
con presencia de una sombra subyacente: (extensión
en dentina, sin cavidad
Código
4: Sombra oscura procedente de la dentina + fractura localizada del esmalte (cavidad en esmalte)
Código
5: Cavidad que presenta esmalte opaco con exposición de dentina: (pequeña)
Código
6: Cavidad con exposición de dentina (grande
Criterios
para la detección de caries primaria en esmalte en superficies libres (V, L o
P, M y D)
La
inspección se realiza desde las caras O, V y L o P.
Código
0: Superficie sana
Código
1: Primeros cambios visuales en esmalte:
(Primer signo visible de la lesión, sin cavidad)
Código
2: Cambios visuales definidos o precisos: (lesión clínicamente visible, sin
cavidad)
Código
3: Fractura localizada del esmalte por caries, sin exposición de dentina
Código
4: Superficie sin cavidad con sombra subyacente amplia
Código
5: Cavidad inequívoca con exposición de dentina
Código
6: Cavidad franca con dentina visible
Criterios para superficies lisas, así como para M y D
en ausencia del vecino
Código
0: Superficie sana
Código
1: Primeros cambios visuales en el esmalte
Código
2: Humedecida la superficie hay cambios visuales definidos en el esmalte
Código
3: Presencia de fractura de esmalte debida a caries sin exposición de la
dentina
Código
4: Superficie sin cavidad con una sombra subyacente amplia
Código
5: Cavidad inequívoca con exposición de dentina:
Código
6: Cavidad franca con dentina visible
Mount y Hume están de
acuerdo en que la detección de la lesión no puede considerarse un diagnostico,
ya que la enfermedad está presente antes de que la lesión se diagnostique
macroscópicamente y las lesiones amplias permanecen después de que la
enfermedad se ha curado.
Prevención de la caries dental
La caries dental constituye una enfermedad de carácter
universal, manifiesta su ataque desde el primer año de vida, afecta
aproximadamente a 95% de la población mundial mayor de 5 años y es más
frecuente entre las personas de 5 a 14 años de edad." (Higashida, B.: Odontología Preventiva. Mexico, 2000).
Para 1993 (FUNDACREDESA) la prevalencia de caries
dental es mayor en el área rural 24.89%; en la urbana es 22.78%; es más baja en
los estratos I, II y III 19.60%, los cuales poseen mayor poder adquisitivo, y mayor
en los estratos IV y V, conformados por los grupos sociales más pobres y
deprimidos.
En la actualidad los métodos más utilizados para la
remoción mecánica de la placa bacteriana son el cepillado dental y el hilo
dental. Además de los dispositivos mecánicos, la literatura señala el control
del consumo de azucares, el uso de antimicrobianos, como la clorhexidina y el
triclosan, así como los agentes fluorurados. Estas técnicas, además de
económicas son fácilmente realizables, pero se requiere conjugar los aspectos
técnicos biológicos, con el contexto social y cultural para lograr que sean
incorporadas por la población, lo cual comprende un cambio en la escala de
valores, cuyo valor más alto es el mantenimiento de la salud bucal (Romero, Yajaira: Las metas del milenio y el
componente bucal de salud, 2004).
Rioboo (2002), "incorpora el concepto de odontología comunitaria la
cual define como un esfuerzo organizado de la comunidad dirigido a proteger,
fomentar y promocionar el bienestar de la población cuando está sana, Las
actividades preventivas deben ser desarrolladas tanto por los profesionales de
la odontología como por el paciente, y no pueden continuar partiendo de una
relación odontólogo - paciente autoritaria
Medidas preventivas de aplicación masiva (Fluoración,
programas de educación para la salud)
Educación para la salud
Fluoración
Medidas preventivas de aplicación individual
(Control de placa dental, control mecánico, control químico)
Control
de fosas y fisuras. Ameloplastia. Tratamiento de los defectos del esmalte con
selladores de fosas y fisuras. Barnices fluorurados. Antisépticos
El control de fosas y
fisuras puede realizarse mediante:
-
Ameloplastia y sellado con
elementos fluorados que sellen la superficie desgastada para recuperar las
capas remineralizadas de esmalte superficial.
-
Impregnación con soluciones
fluoradas en el trayecto de la fisura, idealmente barnices.
-
Antisépticos para reducir
la flora bacteriana del surco (clorhexidina).
-
Empleo de materiales
adhesivos (sellantes de base BISGMA o ionómeros vítreos) (Barrancos Mooney, Barrancos: Operatoria Dental 2006).
Indicaciones para el uso de
selladores de fosas y fisuras
-
Fisura de riesgo: Pacientes
jóvenes con dientes recién erupcionados, cuya anatomía oclusal es de fosas y
fisuras tortuosas y profundas, presente alto riesgo a caries y las aguas de consumo del paciente no son fluoradas.
-
Fisura sospechosa:
Pacientes de 15-30 anos sin sellantes, en este caso es posible que las paredes
de las fisuras a esa edad se hayan desmineralizado y se haya cavitado la
dentina. Si existen dudas se debe hacer ameloplastia conservadora.
-
Cavitación manifiesta:
cambio de color o textura del esmalte que rodea la fisura, o dudas al
interpretar las Rx. Se colocan sellantes siempre que la lesión no exceda 0,5 mm
de diámetro y su profundidad no alcance la dentina (Mount y Hume: Conservación de la estructura dental
1999; Barrancos Mooney, Barrancos: Operatoria Dental 2006).
-
El barniz de fluor (duraflor y duraphat) contiene 5%de
fluoruro de sodio. Se recomienda de 2 a 4 veces al año, de acuerdo al nivel de
riesgo. Un enfoque más agresivo recomienda colocarlo 3 veces en un periodo de
10 dias, seguido por una dosis cada 3 meses durante el primer ano. Se aplica
por cuadrantes luego de profilaxis, aislamiento y secado. Se recomienda al
paciente evitar comer las siguientes 2 a 4 horas y evitar cepillarse la noche
de la aplicación. Sin embargo, dos reportes recientes en 2004 demostraron que no hay evidencia concluyente del tto. Con
barniz de fluor en dentición primaria y permanente.
lunes, 29 de abril de 2019
EMPLEO CLINICA DE LAS RESINAS DENTALES
Empleo
clínico de las resinas.
Las resinas compuestas poseen dos características que condicionan su empleo clínico: son hidrofobicas y se contraen al endurecer a través de un mecanismo de polimerización. La hidrofobicidad es contrarrestada por la preparación adhesiva del sustrato dentario. La contracción de polimerización y sus consecuencias se consideran a continuación.
Las resinas son materiales de base orgánica
donde su mecanismo de endurecimiento se da por una reacción química de
polimerización vinilica, donde los monómeros disminuyen su distancia entre sí,
acercándose las moléculas y aumentando la densidad de la masa resultante
polimerizada, con la consecuente disminución del volumen que ocupa en el
espacio. Durante el proceso de polimerización, la resina compuesta atraviesa 3
fases:
Fase pregel: Inicio de la polimerización.
En esta fase la matriz resinosa se encuentra en estado viscoplastico, por lo
que la resina puede fluir incluos por su propio peso. Los monómeros de la
matriz pueden moverse o adoptar nuevas posiciones dentro de ella.
Puntogel: la reacción de polimerización ha
avanzado lo suficiente para formar más macromoléculas que logran transformar el
material en un sólido. No es posible el movimiento o difusión de moléculas
dentro de la matriz orgánica.
Fase posgel: el material ha alcanzado un
nivel de rigidez elevado. No obstante, como la polimerización sigue avanzando,
el material continúa contrayéndose. En esta fase se produce el estrés de
contracción.
Mientras mayor sea el peso molecular de los
monómeros de la matriz de la resina, menor será su contracción de
polimerización. Mientras que los materiales de bajo contenido de refuerzo
cerámico (resinas fluidas por ejm), al poseer mayor proporción de matriz
orgánica se contraen en mayor grado, lo
inverso ocurre con aquellos de alto contenido mineral (resinas compuestas).
La contracción volumétrica (aquella que se
produce sin adhesión al sustrato y se dirige al centro de su masa) depende solo
del material, la tensión de contracción se relaciona con el material adherido a
una preparación dentaria (estrés de contracción).
En la fase pregel la contracción volumétrica
puede compensarse por la posibilidad que tienen los monómeros de fluir desde
las superficies libres (no adheridas) hacia las superficies adheridas. Debido a
esta compensación, en la fase pregel no se genera tensión en la interfaz. En la
fase pregel la compensación de la contracción no es posible, por lo que el
estrés comenzara a producirse en la interfaz.
En la fase posgel, si la tensión de contracción supera la resistencia
adhesiva resina-diente aparecerá una solución de continuidad en la interfaz.
Por ello, las técnicas adhesivas apuntan a
lograr suficiente resistencia en la unión resina-tejidos dentarios y
contrarrestar la tensión de contracción en la interfaz adhesiva.
Al desencadenarse la contracción, otros
factores la favorecen, a saber:
1) Preparación
(factor de configuración y volumen de la preparación).
2) Técnica
de restauración (estratificación, fotoactivacion)
3) Material
restaurador (modulo de elasticidad y contracción volumétrica).
El factor de configuración (factor c) se relaciona con el diseño de
la preparación. A mayor cantidad de superficies libres (no adheridas) en una
preparación, mayor será la capacidad de fluir del material en la fase pregel.
El factor c se define como el cociente entre las superficies adheridas (paredes
dentarias-resina) y las no adheridas o libres. Ejm: Clase I: 5/1=5. La clase
uno es la más desfavorable desde el punto de vista de generación de tensiones
de contracción. La situación opuesta es la clase IV, ya que en esta la
superficie adherida es muy pequeña (borde incisal) en relación con la
superficie libre, y no existen paredes dentarias opuestas que puedan
obstaculizar el flujo de monómeros dentro de la matriz de la resina en la fase
pregel.
A > volumen de la preparación mayor será la contracción absoluta
y la tensión en consecuencia será más elevada.
La técnica de restauración con
resinas compuestas debe ser estratificada, en pequeñas capas (no superiores a 2
mm. Debido a la alta fluidez y corrimiento excesivo de las resinas fluidas,
estos materiales deben aplicarse en estratos de aproximadamente de 1mm.
Cada incremento de resina
representa un valor de factor c y un volumen cavitario mucho menor que el
representado por la totalidad de la preparación.
Clínicamente, al colocar los incrementos iniciales de
resina compuesta (los que están en contacto con los tejidos tratados con
tecnología adhesiva), debe permitírsele al material que se adapte a las paredes
cavitarias, maximizando su capacidad de fluir por su propio peso aprovechándose
al máximo su tixotropía. Esto propendrá a minimizar la liberación de tensiones
una vez endurecido el material, evitando su consecuente distorsión.
Fotoactivacion
(fotopolimerizacion): Cada incremento de resina debe ser polimerizado
convenientemente aportándole la cantidad suficiente de energía capaz de activar
los iniciadores presentes en la composición de los materiales de base orgánica.
La velocidad de
conversión de monómero a polímero puede tener diferentes velocidades (cinética
de polimerización), así como también la tasa de conversión de monómero a
polímero (%). El fabricante apunta a lograr una situación de equilibrio entre
la tasa de conversión (la mayor posible en un lapso corto) y el poder contar
con un tiempo de trabajo (modelado de la resina) adecuado.
Los primeros incrementos
polimerizados adecuadamente garantizan un sellado apropiado de la restauración.
Resulta beneficioso comenzar la activación lumínica a través de las paredes
dentarias (polimerización transdentaria) de modo de poder asegurar la
polimerización inicial de la resina a nivel de la interfaz. De este modo, la
radiación es absorbida parcialmente por los tejidos duros del diente y llega a
la zona del material con menor energía. Esto apunta a PROLONGAR LA FASE
PREGEL de la resina, disminuyendo la
tensión de contracción. También puede lograrse variando la distancia o los
tiempos de activación, o utilizando dispositivos de curado progresivo o de
polimerización de comienzo suave.
Debe asegurarse la polimerización
total de la restauración cumpliendo con los tiempos mínimos exigidos por el
fabricante (alrededor de 40 seg con lámparas de potencia mínima de 400 mW/cm2).
Las unidades deben controlarse periódicamente con un radiómetro.
La intensidad lumínica también
depende de la distancia entre la punta de la salida de la fibra óptica y la
superficie de la resina. Alejando dicha punta 10mm desde la superficie del
material, se logra reducir la intensidad de la luz en aproximadamente 50%. Es decir, que un dispositivo convencional
manejado adecuadamente puede utilizarse como una unidad de intensidad
progresiva.
La exposición ocular prolongada a
la luz visible de 470nm de longitud de onda puede causar daños irreversibles en
la retina, por consiguiente debe emplearse una pantalla protectora. La forma más segura de saber si el sistema
protector está funcionando adecuadamente es colocar una pequeña cantidad de
material a fotopolimerizar en una superficie e interponer entre esta y el
emisor de luz nuestro sistema protector; si la el material no ha endurecido al
cabo del tiempo destinado para ello indica que el protector funciona
adecuadamente, en caso contrario debemos sustituir este sistema por uno que
brinde protección adecuada.
Modulo de elasticidad y
contracción volumétrica: el modulo de elasticidad puede leerse como rigidez.
Las resinas de alto contenido de relleno generan menor contracción pero son más
rígidos. Esta rigidez produce mayor estrés en la interfaz adhesiva ya que no
pueden disipar las tensiones que se generan como consecuencia de la
polimerización.
La relajación de tensiones no
debe producirse a expensas de la desadaptación marginal, ni de la deformación o
fractura del remanente, sino a través del material propiamente dicho.
Idealmente, debería desarrollarse una resina que no experimente contracción. Es
importante que el clínico, a través del conocimiento del funcionamiento de las
resinas, logre disipar las tensiones de contracción con técnicas adecuadas de
preparación cavitaria y procedimientos de inserción y curado de resinas
apropiados, orientados a PROLONGAR LA FASE PREGEL.
Adhesión
a los tejidos dentarios
A través
de la adhesión se logra una integridad estructural diente-resina, de manera que
las fuerzas que reciben ambas estructuras sean absorbidas conjuntamente. Para
ello es necesario preparar la superficie de la estructura dentaria para que las
moléculas del adhesivo (líquido orgánico) penetren en algunas zonas de ella y
al polimerizar generen adhesión mecánica microscópica (adhesión micro mecánica). Al colocar resina sobre dicho adhesivo,
las moléculas que la constituyen se unen a la capa adherida y se alcanza el
objetivo buscado.
Adhesión
a esmalte: el esmalte dentario está compuesto por cristales de hidroxiapatita
de naturaleza iónica (iones de fosfato y calcio) junto con grupos hidroxilo
(OH-), y es insoluble en agua. Las uniones iónicas denotan una energía
superficial elevada, situación favorable desde el punto de vista adhesivo.
Posee poca cantidad de agua en su composición comparado con la dentina.
La
película orgánica no está presente en preparaciones donde se requiera el uso de
instrumental cortante, pero para colocar sellantes o cementar brackets, su
presencia obliga a su remoción a través de la profilaxis con pastas abrasivas.
La eliminación de los contaminantes puede realizarse con acido fosfórico entre
32 y 40%. Los hidrogeniones del acido son capaces de disolver la hidroxiapatita
y dejar expuesto esmalte limpio de alta energía superficial como para atraer un
liquido orgánico representado, por ejemplo, por un sellador de f y f o un
adhesivo para resinas. Se realiza durante 15 seg en dientes permanentes y 30 en
dientes primarios, debido a la presencia de la capa aprismática.
El acido actúa extrayendo el
calcio de la hidroxiapatita que pasa a formar parte de la solución. Cuando esta
en cierta cantidad se forman fosfatos insolubes que al precipitar sobre la
superficie del esmalte limitan la acción del acido. Esto se conoce como efecto autolimitante. Si por alguna
razón el acido permaneciera un tiempo mayor sobre la superficie adamantina, no
se generaría ningún problema ya que pasado 1 min de la aplicación la solución
estará totalmente neutralizada.
Transcurrido el tiempo de aplicación
debe lavarse el esmalte profusamente para eliminar las sales precipitadas de la
superficie. En caso contrario se fracasa en el logro de la adhesión entre
resina y esmalte.
En caso de colocación de
sellantes convencionales, donde no se interponga un adhesivo se debe secar la
superficie por completo ya que la base de los sellantes es hidrofobica. Este
secado debe ser libre de agua, aceite y cualquier contaminante. El uso de líquidos azeotropos
del agua (solventes orgánicos como alcohol, acetona, etc) da por resultado la
volatilización de ambos componentes (solvente y agua).
La superficie grabada no solo
está limpia, sino que también se crean en ella irregularidades en las cuales se
podrá adherir micromecanicamente la resina. Cada irregularidad se corresponde con un prisma
adamantino, por lo que al grabar se obtiene una enorme cantidad de lugares
retentivos microscópicamente, aumentando el área de contacto y así su energía
superficial. Clínicamente, el esmalte grabado se aprecia blanco mate,
perdiendo su brillo característico. En dientes con fluorosis (esmalte veteado)
esto no se pude apreciar. En dentina, el grabado acido debe limitarse a 10 -15
seg (algunos autores aconsejan 5 a 10 seg).
Existen también adhesivos de
autograbado, que incorporan monómeros ácidos en su composición, capaces de
generar un grabado del esmalte cuando se aplican (sistemas
autoacondicionantes). Se aplican directamente sobre el esmalte previa
profilaxis, reduciendo el tiempo clínico significativamente. Una línea de estos
productos realiza el acondicionamiento, la impregnación y la adhesión en un
solo paso, otra realiza el acondicionamiento y la impregnación en un paso, para
luego realizar la adhesión.
Adhesión a la dentina: La
dentina es un tejido más complejo como sustrato adhesivo. Está compuesta por
75% de materia inorgánica (hidroxiapatita de cristales más pequeños y distinta
distribución), 20% de materia o trama orgánica (fibras colágenas) y 5% de agua. Los túbulos dentinarios que
alojan las prolongaciones odontoblasticas conectan la dentina con la pulpa. La
dentina es un tejido dinámico sometido a cambios constantes en función del
tiempo y estimulos muy diversos. La dentina peritubular es más mineralizada que
la intertubular, donde predominan las fibras colágenas. El diámetro de los
túbulos y la proporción del componente orgánico aumenta desde el LAD hacia la
pulpa, con el consecuente aumento de su permeabilidad y de posibilidad de
injuria pulpar.
La dentina blanca-amarillenta
es más permeable que la marrón (esclerótica). Contrariamente, desde el punto de
vista adhesivo, la situación de mayor calcificación será la más desfavorable.
Al realizar preparaciones
cavitarias en dentina, se forma el barro dentinario, que enmascara
superficialmente la dentina subyacente y se compone de detritos del tejido
dentario y otros componentes (ejm: microorganismos). Esta capa debe tratarse
para favorecer la adhesión.
Nakabayashi en 1982, propuso
que para generar la adhesión resina-dentina, debía crearse una capa hibrida en su interfaz. Esta se define
como la zona de interdifusion de componentes resinosos (monómeros orgánicos
hidrofilicos con posibilidad de polimerizar) entre las fibras colágenas de la
dentina parcialmente desmineralizada, generando una unión de naturaleza
micromecanica. Para que se cree la capa hibrida, es necesario tratar el barro
dentinario (modificándolo o permeabilizándolo)
con acido. En este sustrato húmedo tratado (dentina) se puede adherir la
resina mediante la infiltración o impregnación de monómeros hidrofobicos que
copolimericen (se unan) a los hidrofilicos mencionados y a los similares
(hidrofobicos) que componen la matriz orgánica de las resinas.
Por lo expuesto, para generar
adhesión resina-dentina se requiere de un acido (acondicionador), monómeros
hidrofilicos (imprimador a primer) que van a impregnar la dentina acondicionada
creando los “resin tags” o prolongaciones de resina dentro de los túbulos
dentinarios y monómeros hidrofobicos (adhesivo) capaces de adherirse a la
resina mediante la interacción mencionada. La adhesión persigue 3 objetivos
básicos: acondicionar, impregnar y adherir.
Los productos basados en
primers autoacondicionantes contienen ácidos débiles que desmineralizan
parcialmente el barro dentinario y la dentina subyacente, exponiendo la red de
fibras colágenas para favorecer su infiltración con monómeros hidrofilicos. La
desmineralización se ve limitada por la acción buffer de los iones liberados
por los minerales disueltos. En estos casos, el barro dentinario se encuentra
integrado y formando parte de la capa hibrida.
La otra alternativa consiste en
emplear ácidos mas fuertes (acido fosfórico) en forma independiente para
eliminar el barro dentinario y desmineralizar la dentina subsuperficial. El
acido y el barro dentinario remanente se eliminan mediante el lavado con agua y
aire a presión, dejando una dentina desmineralizada en superficie y con la red
colagena expuesta. Luego de acondicionada, la dentina se impregna con monómeros hidrofilicos que logren infiltrar
la matriz de colágeno e introducirse en los conductillos (resin tags), y por
último, poder generar adhesión de la resina a través de los monómeros
hidrofobicos.
En estos casos, mientras la
superficie dentinaria conserve cierto grado de humedad, las fibras colagenas se
encontraran separadas, favoreciendo la impregnación. Si se realizase un secado
excesivo, las fibras colagenas colapsan impidiéndose la infiltración. Si se
produce exceso de secado, debe rehidratarse la superficie con agua como paso
previo a la aplicación del primer.
La aplicación de acido
fosfórico en dentina no debe superar los 15 seg. Si bien es cierto que el acido
no es capaz de producir una desmineralización en profundidad si se aplica
durante un tiempo mayor, parte de la dentina acondicionada no se impregnaría
con resina.
Mientras más espesor posee la
red de fibras colagenas expuestas, mayor será la dificultad del sistema
adhesivo para infiltrarlas totalmente hasta límites cercanos a la dentina
intertubular que no ha sido atacada por el acido. Asi mismo, si el tiempo de contacto
de la dentina con el acido aumenta, se incrementa la salida de agua de dicho
tejido a través de los túbulos dentinarios, y provoca una sobrehidratacion de
la superficie con la posible falla adhesiva.
Son necesarios en los sistemas
adhesivos, agentes químicos iniciadores que sean sensibilizados por la energía
lumínica de las unidades de activación física.
La acetona es un solvente
azeotropo (secante) y no tienen la capacidad de rehumectar una superficie
dentinaria seca, por ende no interactúan sobre la dentina seca. No obstante,
son aptos para actuar sobre superficies húmedas, donde la red de fibras
colagenas se halla expandida, razón por la cual la acetona puede infiltrarla
fácilmente ya que permite ir en búsqueda de agua subyacente y brindar una
difusión adecuada de monómeros hidrofilicos.
El agua tiene características
opuestas respecto a la acetona, ya que puede rehumidificar los intersticios
entre las fibras colagenas, pudiendo expandir la red colapsada de colágeno. Por
ello pueden utilizarse sobre dentina seca. Contrariamente, si se aplican sobre
dentina húmeda el fracaso de la unión resina-dentina es altamente probable. Su
posibilidad de volatilización es significativamente inferior con respecto a la
acetona. Es más difícil de remover durante el secado con aire, por lo que el
sustrato dentinario podrá verse sometido a un proceso de sobrehidratacion, con
todos los problemas que esto acarrea.
Las propiedades del alcohol
como solvente orgánico, se encuentran entre las descritas en la acetona y el
agua. En superficies secas se requiere un tiempo de contacto del primer mayor
(o del sistema adhesivo de monoenvase) sobre dicho sustrato. Sobre superficies
húmedas deben colocarse en capas múltiples. El alcohol es el solvente más
adecuado como vehículo de agentes adhesivos debido a su menor volatilización en
comparación con la acetona.
Respecto al modo de aplicación de los sistemas
adhesivos, se aconseja el frotado de la dentina con cepillos de extremo
esférico pequeño para facilitar la infiltración. Debe limitarse a la dentina,
ya que si se realiza en esmalte, el patrón de grabado acido se dañaría.
CLASIFICACION DE LAS RESINAS
Clasificación
de las resinas
(Lanata, 2003)
Según el
tamaño de las partículas, se subdividen en: micrométricas (igual o
> a 1µ), submicrométricas o de micropartículas (igual o <0,1 µ) y
nanométricas (entre 5 y 75 nm).
Según la
cantidad de relleno presente en la matriz, pueden ser: de
bajo contenido cerámico (menos del 60%) y de alto contenido cerámico (más del
60%).
Las resinas hibridas poseen la combinación
de partículas micrométricas y submicrometricas, y se caracterizan por ser de
alto contenido cerámico. El refuerzo cerámico es el responsable de brindar o no
a la restauración las características de radiopacidad, mediante la
incorporación de cationes (Bario, Zirconio, Estroncio), que, al poseer
electrones libres, pueden interactuar con los rayos X.
Para que el relleno inorgánico se una a la
matriz orgánica, las partículas cerámicas son tratadas con un agente de enlace
representado por un vinil-silano.
Otro tipo de resinas poseen el relleno
integrado a la matriz e interconectado entre sí para reducir al mínimo el
escurrimiento.
Clasificación
según su fluidez/viscosidad
Alta fluidez: caracterizadores, selladores
o sealers, sellantes de fosas y fisuras, sistemas adhesivos, cementos resinosos
(para restauraciones indirectas y para cementado de brackets) y las resinas
fluidas.
Resinas para caracterizaciones: compuestas
por monómeros polimerizables y pigmentos compuestos por óxidos metálicos.
Estos materiales se unen a otras resinas a expensas
de su capa superficial
(capa inhibida no polimerizada debido a la
presencia de oxigeno, común en todas
las resinas y sistemas
adhesivos. Esta capa es la
que permite la adhesión entre los sistemas adhesivos y las resinas, y entre las
capas de resinas entre sí). Es importante recordar que la capa inhibida
no está presente en materiales de base orgánica
que hayan estado en contacto con el medio bucal o hayan sido desgastados o
pulidos en su superficie.
Usos: caracterización cromática individual de restauraciones de resina directas e indirectas, enmascarado de decoloraciones dentales, reproducción de pigmentaciones, manchas blancas, imitar la translucidez del esmalte, entre otros.
Selladores de resina (sealers): Son resinas polimerizables sin carga que se aplican sobre las resinas luego de realizar el acabado y pulido. Los objetivos de su empleo es el resellado de los márgenes y eventuales microfisuras que se pudieron producir durante el acabado. Se aplican previo grabado ácido de la superficie de la restauración y de la zona de interfase material-diente.
Sellantes de fosas y fisuras: son
materiales de base orgánica utilizados con fines preventivos para eliminar los
potenciales nichos ecológicos que favorecen la aparición de caries. Pueden estar
reforzados con rellenos cerámicos submicrometricos altamente dispersos, y
pueden contener pigmentos que favorezcan su monitoreo clínico y fluoruros con
posibilidad de ser liberados en el medio bucal.
Sistemas adhesivos: compuestos por
monómeros hidrofilicos e hidrofobicos, con posibilidad de polimerizar. Pueden
poseer o no rellenos de microparticulas en su composición, lo cual da
existencia a productos de distinta fluidez.
Cementos resinosos: son resinas reforzadas
diluidas que puedenser a base de microparticulas o hibridos. La fluidez de
estos materiales es muy variada. De acuerdo con el mecanismo de activación de
la polimerización, pueden ser de curado químicos, físico o dual.
Resinas fluidas: también se fabrican a
partir de la dilución de una resina restauradora. Se pueden presentar es
distintos matices, al igual que ciertos cementos resinosos. Existe una gran
diferencia de fluidez entre los distintos productos disponibles. Dentro de las
características d eestos materiales pueden citarse: su menor contenido
cerámico, mayor flexibilidad,autoadaptacion a las paredes cavitarias, menor
estrés de contracción en los márgenes cavitarios, buen pulido. Se indican como
recubrimientos o intermediarios elásticos para el relleno de socavados, sellado
de fosas y fisuras, pequeñas
correcciones estéticas, restauraciones clase V pequeñas, reparación de
restauraciones, restauraciones mínimamente invasivas, fijación de carillas,
entre otros.
Siguiendo con el criterio de viscosidad
creciente siguen: resinas de microparticulas, de nanoparticulas, hibridas,
microhibridas, resinas para reconstrucción de muñones y resinas indirectas.
Es importante recalcar que mientras más
cercano sea el tamaño de las partículas a 0,4 µm, mejores resultados se podrán
obtener respecto al logro y el mantenimiento de la lisura superficial (brillo)
a largo plazo. El ojo
humano percibe longitudes de onda comprendidas entre los 400y 700 nm, es decir,
entre 0,4 y 0,7 µm. Mientras más cercano o inferior (idealmente) a 0,4 nµ sea
el tamaño de la partícula, el ojo humano la captara como una superficie lisa
(brillante).
Las resinas compuestas deben utilizarse con
técnica estratificada en capas de aproximadamente 2mm de espesor.
Dentro de las resinas (directas y algunas
indirectas) deben considerarse los ceromeros, los cuales son materiales
bifásicos constituidos por una matriz orgánica modificada y un refuerzo
cerámico, donde la polimerización constituye su reacción de endurecimiento. Comparten
las mismas indicaciones, ventajas y desventajas que cualquier resina compuesta.
Las resinas para reconstrucción de muñones
siguen los mismos principios mencionados.
Se diferencian de las
resinas restauradoras en que la activación puede ser química o dual
(autopolimerizacion y fotopolimerizacion).
La diferencia entre las resinas directas y
las indirectas está dada por el mecanismo empleado en la activación de la
polimerización. En las técnicas de curado extrabucal no es importante la
generación de calor, ya que se lleva a cabo sobre un modelo, por ello se
emplean métodos de activación que incluyen luz visible de alta potencia, luz y
calor o calor y presión. Gracias a la
mayor energía que pueden aportar estos dispositivos, mayor será el grado de polimerización
registrado en el material, por ende mejores serán las propiedades físicas,
químicas y mecánicas. Además, en las restauraciones indirectas no es necesario
considerar las maniobras para minimizar la contracción, dado que a la cavidad
bucal se lleva un bloque pre contraído que se fijara con un cemento resinoso.
Actualmente se dispone de bloques de resina
para ser trabajados con sistemas CAD-CAM, que no escapan de la composición
clásica de cualquier sistema resinoso restaurador directo o indirecto.
Requerimientos básicos de las resinas (Lanata, 2003)
1) Estética (propiedades ópticas)
2) Resistencia flexural
3) Exigencia oclusal
4) Bajo escurrimiento
1) Estética: Se presentan resinas con
distintos grados de translucidez-opacidad y diferentes tonalidades para
reproducir las características ópticas de los tejidos dentarios. Dentro de las
propiedades ópticas del material se consideran el color, metamerismo,
translucidez, opacidad, fluorescencia, opalescencia y el brillo.
La longitud de onda que el material es
capaz de reflejar constituye su color, el cual es producto de 3 factores
constantes (dimensiones del color): el matiz, la intensidad o saturación y el
valor. El matiz está determinado por la longitud de onda no absorbida o
reflejada. En función de la cantidad de pigmento incluido, el fabricante regula
la intensidad, para obtener
gradientes de saturación creciente en función de la cantidad de pigmento
incorporado. El grosor de la capa de resina tiene cierta influencia en la
intensidad (más intenso a mayor espesor de la restauración). La percepción del matiz, con una intensidad determinada,
será diferente en función de la composición del material y el lugar donde se
aplique. Esto es, si la resina posee elementos incorporados que reflejen la
totalidad de la luz o que la absorba totalmente, o bien si el lugar donde se
aplica es blanco o negro. En el primer caso el color tendrá un valor (luminosidad) mayor que el
segundo. La reflexión total de la luz corresponde al blanco, y la absorción
total al negro, pasando por las distintas tonalidades de gris.
Cuando se quiere enmascarar una mancha
oscura, se aplican opacadores (generalmente tintes blancos) que detienen la luz
incidente reflejándola hacia el exterior, de modo que el ojo humano no pueda
percibirlo. Así mismo, tanto materiales restauradores como dientes se perciben
de distinto modo ante las distintas fuentes de luz (natural, artificial). Se
habla de metamerismo cuando dos
objetos son visualmente idénticos bajo una luz definida.
Una resina puede absorber, condicionada por
su estructura, una radiación determinada y presentarse opaca. Cuando las
radiaciones de luz que no son absorbidas pueden atravesar el material sin más
alteración que la refracción que se produce al pasar la radiación de un medio a
otro de diferente densidad, dicho material se presentara transparente.
Las resinas de matices mas translucidos
generalmente presentan un porcentaje de carga inferior respecto del opaco correspondiente (los monómeros
que constituyen la matriz orgánica son transparentes, esta característica se
altera al incluir el refuerzo cerámico).
El fenómeno de luminiscencia consiste en la absorción de radiaciones y posterior
transmisión (reflexión) con una longitud de onda mayor que la incidente. Esta
propiedad debe estar presente ya que los dientes humanos se hacen visibles, por
ejm, ante la ”luz negra” de ciertos ámbitos recreativos.
La opalescencia
es la propiedad que se refiere a la forma en que un material logra dispersar la
luz incidente. Esta propiedad aparece en los dientes naturales, sobre todo en
la zona incisal. La dispersión guarda cierta relación con el tamaño de las
partículas de relleno presentes en una resina. Las partículas pequeñas
dispersan más la luz.
El
color dentario puede definirse como la resultante del matiz dentinario
condicionado por el esmalte que se comporta como un filtro de la luz incidente.
El efecto que produce el esmalte en la percepción del color es lo más complejo
de determinar, ya que regula mayormente el grado de claridad (valor) de un
diente.
Generalmente, el tejido adamantino de un
diente joven es de mayor grosor, blanco y pronunciadamente opalescente que el
de un adulto mayor, razón por la cual en el primer caso, se percibirá un diente
más claro (alto valor) y que no permite ver el verdadero matiz dentinario. En
estos casos, el borde incisal estará totalmente cubierto por esmalte,
presentara lóbulos de desarrollo bien marcados y la dentina será más clara.
En pacientes mayores el esmalte es más fino
y translucido, percibiéndose los dientes más oscuros, es decir, con menor
valor, y la dentina se aprecia más oscura debido a la aposición constante de
dentina.
El ojo humano solo detecta un rango
limitado de longitud de ondas electromagnéticas (luz visible) comprendido entre
los 400 y los 700 nm. La visión humana comienza a detectar elementos o
alteraciones en la superficie de ciertos objetos cuando su dimensión es mayor a
0,4 nµ. De ser menor, ante el ojo humano la luz producirá una reflexión total y
se percibirá una superficie lisa y brillante. Por ello, el brillo se relaciona
con el tamaño de las partículas que constituyen el objeto. Las resinas hibridas
o microhibridas cuyo tamaño promedio de las partículas de relleno se aproximen
mas a 0,4nµ serán las más apropiadas en lo que respecta a su facilidad de
pulido, y la obtención y mantenimiento del brillo.
2) Resistencia flexural: En las
restauraciones y dientes se producen tensiones tangenciales (de corte),
compresivas y traccionales, que se inducen como consecuencia de la función.
También se producen tensiones flexurales que, según la zona de la estructura
que se analice, pueden descomponerse en cualquiera de las tensiones
mencionadas. La ruptura, cuyo análisis determina la resistencia flexural,
constituye el estudio de tensiones complejas.
El material que se seleccione debe tener
flexibilidad y resistencia flexural acordes para poder deformarse sin
dislocarse y/o romperse ante la deflexión producida. La adaptación correcta del
material restaurador a la preparación cavitaria es fundamental para minimizar
la tensión de contracción en la interfaz y reducir las tensiones flexurales
durante su funcionamiento clínico.
El modulo de elasticidad requerido para una
resina compuesta pueda satisfacer el requerimiento de flexibilidad, oscila
entre 3 y 7 GPa, donde los valores más bajos corresponden a las resinas fluidas
y los valores medios y altos a las resinas compuestas.
Atención:
MPa (megapascal): 106 pascal.
Gpa
(gigapascal): 109 pascal
3) Exigencia oclusal y materiales de base
orgánica: En oclusión actúan fuerzas promedio de alrededor de 700Nw, que al
concentrarse en superficies reducidas, como la de una cúspide, generan
tensiones elevadas. La forma anatómica de una restauración no solo se pierde
por fractura, ya que una deformación permanente también tendría un efecto
nocivo en ella.
Además de las mencionadas, las propiedades
exigidas en una resina en estos casos son un modulo de elasticidad elevado
(rigidez adecuada que le permita no deformarse) y una resistencia al desgaste
similar a la del esmalte dentario.
Los valores de modulo de elasticidad se
encuentran entre 8 y 14 GPa.
Las resinas son resistentes al desgaste,
por lo que pueden seleccionarse en sitios de exigencia oclusal. Al estar
sometidas al contacto con antagonistas y dientes contiguos, alimentos y
elementos de higiene, se infiere que las propiedades mecánicas deben ir
acompañadas de resistencia al desgaste, de manera de mantener la forma
anatómica lograda inicialmente. El desgaste normal de áreas cuspideas de PM y M
se estima de 30 µm por año (en condiciones fisiológicas), y en una restauración
ese debe ser el equivalente. De igual manera, el material no debe abrasionar
las estructuras antagonistas.
Las resinas son químicamente estables en
boca, por lo que no se ven afectadas por reacciones de solubilizacion o
disolución. Contrariamente, sufren procesos de sorcion acuosa, lo cual en
magnitud controlada puede ser beneficioso ya que se produce un incremento de
volumen capaz de contrarrestar la contracción de polimerización.
Bajo escurrimiento: es fundamental al
reconstruir relaciones de contacto (cavidades clase II de Black) y en
reconstrucción de muñones. El bajo corrimiento permite una adaptación mejor a
los diversos sistemas de matriz, siendo más adecuadas las metálicas debido a su
rigidez para lograr contactos proximales correctos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Entrada destacada
Principles of Bioethics
Thomas R. McCormick, D.Min., Senior Lecturer Emeritus, Dept. Bioethics and Humanities, School of Medicine, University ...
-
Es la copia en negativo de los maxilares, tomando en consideración el funcionamiento de los tejidos móviles subyacentes que van a estar...
-
Biocompatibilidad de los materiales dentales Se define como la capacidad de un material de provocar una respuesta biológica adecua...
-
Clasificación de las resinas (Lanata, 2003) Según el tamaño de las partículas , se subdividen en: micrométricas (igual o > a 1µ),...